
PERFIL DE ELEVACIÓN
ITINERARIO
Nos dirigiremos al distrito Taray, muy cerca de Pisaq. En el camino veremos las frutas que crecen en el área por temporada y cómo son utilizadas por la gente local, como el tuna, así como la cochinilla, el Molle utilizado como pimienta, el tumbo, el capuli y el sauco. para la preparación de mermeladas. Pasaremos por la casa de Clorinda Matto de Turner, ilustre escritora de Cusco que fue la segunda mujer en Perú en estudiar en la Universidad de San Antonio Abad en Cusco a mediados del siglo XIX.
En el distrito de Lamay, aprenderemos cómo se prepara el conejillo de Indias en una de sus formas y su importancia nutricional y por qué es parte de la tradición en los Andes. Continuamos hacia Huicho, una comunidad rural donde se encuentra la chicheria Ajawasi (la casa de la chicha), un ambiente familiar y muy cómodo para degustar la chicha en sus diferentes versiones.
Desde la chicha de jora, la frutillada y la chicha morada, así como el proceso de elaboración, los ingredientes principales y su relación con las costumbres locales, la última parte del paseo en bicicleta nos lleva a Urquillos, una comunidad donde se encuentra la Casa de Mateo Pumacahua, que nos lleva a conocer el proceso que vivieron los pueblos indígenas antes de nuestra independencia en el siglo XIX.
LO QUE DEBE TRAER
- 
Mochila 
- 
Gorro 
- 
Gafas de sol 
- 
Bloqueador solar 
- 
Shorts de ciclismo o pantalones cortos. 
- 
Zapatillas de ciclismo o tenis 
- 
Casaca impermeable 
- 
Botella de agua o camelback 
QUE ESTA INCLUIDO
- 
Guía profesional 
- 
Transporte privado 
- 
Aperitivos 
- 
bicicleta de suspensión delantera 
- 
Casco y guantes 
- 
Agua 
- 
Kit de primeros auxilios 
- 
Asistencia durante su reserva y la excursión. 
NO INCLUIDO
- 
desayuno 
- 
propinas 




